
Las peluquerÃas urgen una rebaja del IVA ante el riesgo de numerosos cierres
- Un 35% de las peluquerÃas se encuentran en el lÃmite de su supervivencia, esto es, alrededor de 17.000 establecimientos.
-  Stanpa confÃa en que la administración reconozca la grave situación del sector y facilite medidas como la bajada temporal del IVA, una de las posibles soluciones para garantizar la sostenibilidad del sector.
- El mercado de las peluquerÃas en España alcanzó en el último año los 4.100 Millones de € de facturación, lo que supone una contribución significativa al PIB, además de emplear a más de 150.000 trabajadores de forma directa.
La ‘nueva normalidad’ se ha definido como un juego de equilibrios entre responsabilidad, prudencia y reactivación y ha demostrado la enorme capacidad de adaptación del conjunto de la sociedad a un nuevo escenario de total incertidumbre, en el que la actividad económica se ha visto mermada, llevándose la peor parte las pymes y autónomos.
En este contexto, uno de los sectores más afectados ha sido las peluquerÃas; un 35% de las peluquerÃas se encuentran en el lÃmite de su supervivencia, esto es, alrededor de 17.000 establecimientos. Una situación preocupante que ha contado con el firme apoyo de la Asociación Nacional de PerfumerÃa y Cosmética (Stanpa), que confÃa en que la administración reconozca la grave situación del sector y facilite medidas como la bajada temporal del IVA como una de las posibles soluciones para garantizar la sostenibilidad del sector.
De la reactivación a la incertidumbre y la preocupación: la necesaria aplicación de un régimen de IVA reducido
Desde la recuperación de la actividad de los salones de peluquerÃas en España, la Asociación Nacional de PerfumerÃa y Cosmética (Stanpa) se ha erigido como firme apoyo en la puesta en marcha y continuidad de la actividad del sector, a través de la creación de la GuÃa de Recomendaciones Higiénico-Sanitarias para Salones de PeluquerÃa que incluye un listado de recomendaciones higiénico-sanitarias Covid-19, asà como medidas de seguridad y protocolos de actuación que aseguren la protección tanto de trabajadores como de los clientes basados en el servicio personalizado, la cita previa, y las medidas adecuadas de protección de trabajadores y clientes. Stanpa también ha participado en la elaboración de la encuesta ‘La nueva normalidad’ realizada junto a dos plataformas profesionales relacionadas con los salones de peluquerÃa, ModumB y la Plataforma para la bajada del IVA, con el objetivo de conocer el impacto de la reapertura en el sector.
Dos hitos que han servido de ayuda en la puesta a punto y reactivación del sector, pero no suficientes para garantizar su viabilidad económica a largo plazo. Por ello, Stanpa junto a la Plataforma de Peluqueros para la reducción del IVA ha llevado a cabo varias reuniones con parlamentarios de los grupos socialistas y de Unidas Podemos, donde se ha expuesto un análisis histórico de la compleja situación en la que ya se encontraba el sector antes de la pandemia y se ha pedido la puesta en marcha de la única medida que garantizarÃa su continuidad: la aplicación de un régimen de IVA reducido.
Como actividad esencial, y siguiendo la estela de la mayorÃa de las actividades económicas reconocidas como tal, la única solución viable es solicitar la aplicación de un régimen de IVA reducido (del 21% al 10%). Este es un aspecto contemplado por el derecho comunitario en su directiva 1999/85/CE, que menciona expresamente a la peluquerÃa para la posibilidad de aplicar un IVA reducido para determinados sectores cuya productividad dependa directamente de la intensidad en mano de obra. Asà sucedió entre los años 2008 y 2012, en los que los servicios de peluquerÃa disfrutaron de un IVA reducido del 8%, hasta que en enero de 2013 se decidió subir hasta el 21%, medida impositiva que se mantiene en la actualidad.
Un sector esencial para la sociedad y el sistema económico nacional
Se ha demostrado que es un sector esencial para la sociedad, pues la higiene y el bienestar son factores determinantes para garantizar una buena salud de la población. Además, de su gran aportación al conjunto de la economÃa. El mercado de las peluquerÃas en España alcanzó en el último año los 4.100 Millones de € de facturación, lo que supone una contribución significativa al PIB, además de un vector de generación de empleo. En concreto, emplea a más de 150.000 trabajadores de forma directa distribuidos por todo el territorio nacional; en España, la densidad de salones de peluquerÃa por número de habitante excede a paÃses como Francia, Italia o Alemania. Es importante destacar su capilaridad, los 48.200 salones de peluquerÃa que operan en España, están presentes en todo el territorio nacional. En cuanto al perfil de los profesionales empleados, la gran mayorÃa son mujeres (un 85% del total), en régimen de autónomos, con un mayor riesgo de desempleo, como demostró la crisis de 2008.
Pese a las cifras expuestas, se trata de un sector que ya se encontraba en un frágil equilibrio antes de la crisis sanitaria. Un 30% de los establecimientos contaba con una rentabilidad muy precaria debido, entre otras causas, a la reducción de la frecuencia de visita a la peluquerÃa o la disminución en el consumo de la categorÃa de productos de peluquerÃa. Un contexto no favorable que ha visto como el confinamiento y la imposición de medidas excepcionales, por motivos de salud, junto con la posterior reducción de las celebraciones como bodas o bautizos y la limitación de la vida social, no ha hecho más que agravar su situación.
Stanpa confÃa en que la administración reconozca la grave situación del sector y facilite ésta y la principal medida que persigue el sector, la bajada temporal del IVA, como una de las posibles soluciones para garantizar la viabilidad del sector.
Información:
Prensa Stanpa
¿Quieres saber más sobre esta noticia?
Rellena el formulario y recibirás información sin compromiso:
INFORMACIÓN SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES | |
Responsable del tratamiento | VIDA ESTÉTICA, S.L. así como empresas del GRUPO COSMOBELLEZA MUNTANER, 477 BAJOS PUERTA 1ª 08021 BARCELONA |
Finalidad del tratamiento | Prestar los servicios ofrecidos a través de la web o atender otros tipos de relaciones que puedan surgir con VIDAESTÉTICA como consecuencia de las solicitudes, gestiones o trámites que el Usuario realice mediante la web, así como la gestión del env&icute; de información y comunicaciones comerciales a solicitud del usuario. Si no facilita los datos solicitados como obligatorios, puede dar como resultado no poder cumplir con la finalidad para los que se solicitan. |
Legitimación | Consentimiento del interesado. Interés Legítimo. |
Destinatarios y transferencias | Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal o en interés legítimo cuando sea necesario cederlos a los proveedores para gestionar, atender y dar respuesta correctamente a su solicitud. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE o gestionados por Encargados de Tratamiento acogidos al acuerdo "Privacy Shield", aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. |
Plazo de conservación | Al menos durante los plazos establecidos por la legislación aplicable y en todo caso mientras se mantenga la vigencia del consentimiento y no se solicite la supresión. |
Derechos de las personas | Derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de datos, oponerse al tratamiento o solicitar su limitación, enviando su solicitud a la dirección del responsable. Pueden realizar una reclamación ante la Autoridad de Control de protección de datos. |